Archivos Mensuales: febrero 2012

El "Hermoso" Puente del Amor

La Calzada de los héroes históricamente ha sido la entrada principal de la ciudad y por ende la mas importante, es junto con su arco, el emblema mas arraigado de la ciudad. 

Plano catastral de la ciudad de 1865. La calzada ya figuraba como entrada principal de la ciudad



Si bien es cierto actualmente la calzada de los héroes no se encuentra en el centro de la ciudad si tiene un valor simbólico y representa la entrada principal al centro histórico de la ciudad.


Teóricamente y por los objetivos del mismo proyecto de la “ruta del peatón” se buscaba REHABILITAR y FORTALECER esta zona y generar una conexión entre dos zonas de vital importancia para la ciudad: centro histórico-zona poliforum. Para ello se proyecto un puente peatonal que cruzara sobre la vialidad del rio, el cual buscaba “facilitar el traslado para personas con sillas de ruedas”.


Viendo del puente desde un punto de vista funcional, en primer lugar y a simple vista, la rampa del puente que conecta con calzada de los héroes no cumple con la pendiente de 8% que se requiere para que pueda ser ocupada como una rampa para personas con discapacidad.


A lo cual el presidente Ricardo Sheffield se escudo declarando que se realizo así por instrucciones del INAH, quienes no habían permitido la pendiente real por el hecho de que no se permitió que pasaran el par de obeliscos que marcan el inicio de la calzada de los héroes.

Los Obeliscos que el INAH no permitio obstruir.



A esta declaración me surge un cuestionamiento, ¿es acaso que el INAH de verdad avalo la construcción de semejante puente? Si bien es cierto no esta dañando físicamente ninguno de los elementos de la calzada de los héroes, el diseño del mismo puente no es acorde con la tipología misma de esa zona de la ciudad.


Otro aspecto es ¿en realidad se requería ese puente? ¿en realidad era necesario plantear el puente como se planteo? El render plasmado en la cartera de proyectos de implan 2009-2012 nos señala que no. ¿Porque no se quedo este diseño mas atractivo (y al parecer mas funcional)? No lo sabemos, solo los allegados al municipio y al proyecto lo sabrán.

Proyecto Original para el puente de la ruta del peaton.



Ahora Mario Ontiveros, director de obra Publica, señalo que se puso especial énfasis en el diseño del puente, en que fuera un elemento atractivo. Si así fue, ¿qué hubiera pasado si no le hubieran puesto énfasis a la arquitectura? Elementos prefabricados, con unas columnas con diseño “diferente” de concreto blanco y un gran corazón en el centro no parece ser un diseño “atractivo” para la mayoría la ciudadanía.


Incluso no critico el hecho del empleo de prefabricados, puesto que se pudo haber llegado a un mejor resultado incluso con ellos, si no que la composición no es buena para el sitio en donde esta ubicado dicho puente.


A mi entender un puente colocado en esta zona, debería de haber sido en realidad un diseño especial y magnifico, que realzara la otrora entrada de la ciudad debería de contar con un diseño fungiera como enlace del pasado con el futuro, de lo histórico con lo contemporáneo, y, además debería de ser “emblema” junto con el arco de la calzada como según ven a este puente los funcionarios públicos.


Y es cierto, no se equivocan, su dichoso “puente del amor” en todo un emblema de la ciudad ya… un emblema de que es lo que no se debe de hacer, de cómo por caprichos políticos se puede, en vez de regenerar la imagen urbana y hacerla mas atractiva, convertir el paisaje urbano en blanco de criticas no solo locales, sino nacionales e internacionales.  No lo creen???

Muestra de las bromas que se hacen con respecto al puente en sitios como 9gag.com

ACTUALIZACION: Hoy Salio en el periodico AM que incluso ya tiene su corrido!!! Y sigue la mata dando… Aqui les dejo su corrido: